Blog #11

Congreso de Peluquería Pro Dimensión 2025

Diseñado para profesionales del salón y enfocado en el futuro del estilismo, la innovación y la tecnología en la industria de la belleza.

Nunca antes las casas cosméticas capilares habían destinado tantos recursos para la formación y la capacitación de los profesionales de la peluquería. Y esto, señoras y señores, redunda en la satisfacción del cliente final, que es en últimas lo que todas las marcas y peluquerías deseamos. 

Las tendencias innovadoras en cabello ya no nos llegan con meses de retraso a Colombia; estamos a la vanguardia mundial, y aplicamos los mismos conocimientos que ejecutan los estilistas más reconocidos en Madrid, París, Nueva York, Londres, Milán y otras capitales de la moda.

Y si bien esto es el resultado de las comunicaciones globales y sus características actuales, debemos ser justos en afirmar que casas cosméticas como L´Oreal destinan millones de dólares anuales no solo en investigación capilar como ya lo hemos dicho en varias ocasiones, sino en capacitación mundial a estilistas, a equipos de técnicos en color y otros profesionales dedicados al mundo de la peluquería.

>En estos congresos los estilistas se capacitan en varios puntos importantes a la hora de llevar a cabo su labor con los clientes finales como: maestría en el color; técnicas en mechas; conceptos aplicados a texturas; prácticas sostenibles y profundización en el cuidado capilar, la nutrición y la reparación.

Estas tendencias buscan no solo embellecer, sino también cuidar la salud del cabello, alineándose con las necesidades actuales del mercado y de los consumidores.

En cuanto al color, se prioriza la búsqueda de tonos que imiten la naturaleza, incluyendo rubios cálidos y castaños profundos. La naturalidad está en auge aquí y en todos los rincones de la tierra. Sobre las técnicas en mechas, los congresos se enfocan en instruir a la perfección estilos como el balayage y los babylights, que aportan luminosidad y movimiento al cabello. En lo que se refiere a las texturas definidas, se promueve el uso de productos que realzan las texturas naturales, ya sea en cabellos rizados o lisos. Acerca del tema de asesoramiento sobre el cuidado capilar, los maestros enfatizan la importancia del cuidado del cabello con tratamientos personalizados y productos que nutren y reparan. Y con respecto al tema de la sostenibilidad, L’Oréal es enfática en comprometer a los equipos de profesionales colombianos y latinoamericanos con prácticas sostenibles que identifican a la marca, utilizando ingredientes responsables y envases reciclables.

 

Cuando se trata de dar color a un cabello, debemos analizar muy bien y en conjunto al cliente, para poder recomendar una u otra técnica. Veamos cuáles son las principales:

1. Balayage: Técnica de pintura a mano alzada que crea un efecto de luz y sombra, proporcionando un acabado natural y dimensional.

2. Babylights: Mechas finas y sutiles que imitan el efecto del sol sobre el cabello, dando un brillo delicado y un aspecto juvenil.

3. Ombré: Transición de un color más oscuro en las raíces a un tono más claro en las puntas, ofreciendo un look moderno y sofisticado.

4. Sombre: Una variación más suave del ombré, que combina tonos similares para un efecto más difuminado y natural.

5. Foilyage: Combinación de balayage y técnicas de papel aluminio, que permiten un mayor control en la aplicación del color y resalta las mechas. 

 

 

Martin Vidal, como CEO de su marca y líder entre más de cien estilistas que trabajan en sus salones, fue uno de los profesionales exitosos invitados al congreso Pro Dimensión 2025 el pasado mes de julio en Medellín.

La técnica de mechas que utiliza pintura a mano alzada para crear un efecto natural es el balayage. Esta técnica le permite al peluquero aplicar el color de manera más libre y personalizada, y lo que busca el profesional al elegir esta, sobre otras técnicas, es un acabado luminoso y dimensional que imita el efecto del sol sobre el cabello. Una cabeza trabajada con balayage posibilita la mezcla de tonos en diferentes diseños y deja un efecto degradé hacia el área de crecimiento, lo que le ofrece al cliente mayor duración en su efecto logrado de color.

La luz solar influye significativamente en la percepción del color del cabello de varias maneras:

1. Brillo y Reflejos: La luz solar realza el brillo y los reflejos del cabello, haciendo que los colores parezcan más vibrantes y radiantes. Los tonos claros, como rubios y castaños, pueden adquirir un aspecto más luminoso.

2. Variación de Tonos: Bajo la luz solar, los colores del cabello pueden mostrar diferentes matices. Por ejemplo, un castaño puede parecer más cálido bajo la luz, mientras que un rubio puede revelar tonos dorados o cenizos dependiendo de la luz.

3. Efecto de Degradado: La exposición al sol tiende a aclarar naturalmente las puntas del cabello, creando un efecto degradado que es muy deseado. Esto se asemeja a las técnicas de mechas como el balayage.

4. Sutilidad en el Color: La luz natural permite que los matices sutiles del cabello sean más evidentes, lo que puede hacer que el color se vea más dinámico y con más profundidad.

5. Textura y Movimiento: La luz también resalta la textura del cabello, haciendo que los rizos o las ondas se vean más definidos y con más movimiento.

 

Todos estos efectos visuales pueden ser utilizados por los estilistas para crear resultados que se vean frescos y naturales, aprovechando la luz para realzar el color y la textura del cabello.

El Congreso Pro Dimensión es la plataforma idónea para que los estilistas de distintos países descubran nuevas tecnologías  y tendencias y desplieguen todo ese potencial creativo que los ha llevado al reconocimiento. Este año fueron 11 países los que se dieron cita en Medellín para compartir su inspiración y conocimientos con otros colegas el pasado mes de julio.

Arte e innovación en un solo lugar.

Este espacio innovador, creado por L´Oreal para darle rienda suelta a la creatividad del estilismo entre profesionales de la belleza, se posiciona hoy como el evento de mayor asistencia internacional y despliegue creativo del gremio de la peluquería y la belleza.